Nuestra Intención es que estés bien Informado

DRA. MEDINA RESPONDE

Desde el mes enero de 2019, la Dra. Tania Medina es víctima de una campaña de descrédito profesional y personal, donde la señora Elizabeth Ramos la acusa, sin ser cierto, de malas prácticas y negligencia. En este espacio, la doctora ofrece su postura oficial del caso en cuestión.

Como cirujana plástica y médico especialista, la Dra. Tania Medina sitúa como prioridad la transparencia y la seguridad de sus pacientes, por lo que ha decidido crear este blog para aclarar todas las dudas que sus pacientes y el público general puedan tener sobre este caso.

La Dra. Medina cuenta con una probada trayectoria de responsabilidad y por ello ofrece explicaciones y argumentos claros, con los que demuestra que en todo momento ha actuado de la manera más adecuada.

NUESTRA INTENCIÓN ES QUE ESTÉS BIEN INFORMADO

CRONOLOGÍA DEL CASO

Viernes, 14 de abril de 2017
La paciente Elizabeth Ramos llega al consultorio de la Dra. Tania Medina, referida por la señora Ivon G. Espinosa, con la intención de hacerse dos procesos mayores y uno complementario o menor, entre ellos, una Abdominoplastía. La señora Ramos solicita un cuarto procedimiento, lo cual fue negado por la especialista, ya que excedía el máximo de cirugías estéticas permitidas en una intervención.
Sábado, 15 – 16 abril de 2017
La paciente Elizabeth Ramos se realiza los exámenes médicos y evaluaciones necesarios para determinar su estado de salud actual. Los resultados presentaron condiciones óptimas para ser intervenida, a la vez que previas condiciones controladas psicológicas que no interfieran en el procedimiento.
Lunes, 17 de abril de 2017
La paciente Ramos ingresa al quirófano. La doctora Medina le indica los medicamentos correspondientes y le responde todas sus dudas, asegurando que la paciente esté correctamente instruida sobre los cuidados postoperatorios.
Martes, 18 de abril de 2017
Se monitorea la hemoglobina de la paciente, la cual presenta bajos niveles. La doctora Medina le indica la necesidad inmediata de transfusión sanguínea y tratamiento de cámara hiperbárica, negándose a recibir tratamiento, a pesar de las explicaciones de las consecuencias de no hacerlo.
Miércoles, 19 de abril de 2017
La paciente es citada por la doctora, se le realiza un nuevo hemograma mostrando aun mas descenso de los niveles de hemoglobina (6.9) y procede con las evaluaciones correspondientes. La paciente es informada sobre la necesidad de someterse a una transfusión sanguínea y ésta se niega, a pesar de haberse aclarado cuáles podrían ser las complicaciones de no hacérsela. La señora Ramos firma un documento de consentimiento.
Jueves, 20 de abril de 2017 (A.M.)
La paciente Ramos es citada nuevamente por la Doctora Medina, en la mañana y la tarde. Es notificada que su vida corría peligro de no hacérsela. La paciente vuelve a rehusarse y firma dos veces más, tanto en la mañana como la tarde su negativa en dos nuevos documentos de consentimiento, alegando que era su responsabilidad.
Jueves, 20 de abril de 2017 (P.M.)
La doctora es notificada que la señora Ramos sufre un desmayo. Es trasladada a CECILIP y accede a ser transfundida, si bien ya el daño en su piel ya estaba hecho por su resistencia a haber recibido la trasfusión en el debido momento.
Jueves, 20 de abril de 2017 (P.M.)
La paciente es transfundida para aumentar la capacidad de transporte de oxígeno al resto del cuerpo. Es dada de alta al día siguiente de ser transfundida y es trasladada nuevamente a la casa de recuperación.
Martes, 25 de abril de 2017
Haciendo caso omiso a la recomendación de la doctora y a las buenas prácticas profesionales para estos casos, solicita la alta voluntaria para regresar a su país. La doctora Medina informó sobre los riesgos y recomendó que esperar tiempo suficiente para la recuperación. La paciente Ramos nuevamente se opuso a ser guiada y esto no pudo ser impedido por la doctora, por lo que procedió a firmar una alta voluntaria.
25 de abril a 15 de junio de 2017
La doctora Medina y la señora Elizabeth Ramos siguieron en comunicación hasta que la doctora intenta ofrecerle su ayuda por medio de contacto digital, y le responde que lo correcto sería que volviera a la República Dominicana para poder tratarla. La paciente nuevamente hace caso omiso de las recomendaciones y decide ingresar en un centro de salud de los Estados Unidos. En este proceso, bloquea la comunicación con la doctora en la red social WhatsApp.
Diciembre 2018
La señora Ramos presenta una querella contra la doctora Medina en los tribunales de la República Dominicana, haciendo una rueda de prensa e iniciando un “Juicio mediático”.
Enero 2019
La paciente inicia una campaña de comunicación en redes sociales y diversos medios de comunicación, en la que desacredita a la doctora Medina con alegaciones falsas, con fines de dañar la reputación de la doctora. Sus actividades incluyen la apertura de canales de YouTube e Instagram, publicación de contenido tergiversado, publicidad pagada y amenazas incluso de muerte a la familia de la doctora Medina.

MI VERDAD

Dra. Tania MedinaComo servidora de la salud, estoy muy consciente de la responsabilidad que tengo en mis manos cada vez que recibo un paciente. Y como profesional y ser humano, me siento igualmente afectada cuando los resultados no son exactamente los esperados. Es por esto, con el amor y entrega con que realizo mi ejercicio, siempre estoy con ellos y los acompaño hasta mucho después de haberse concluido mi trabajo.

En los 10 años que llevo ejerciendo la cirugía plástica, una labor que me apasiona y a la que le he dedicado mi vida, he mantenido una relación cercana con mis pacientes; pues esa es justo mi labor, entregarles una nueva vida que les llene de alegría y satisfacción.

Los procesos quirúrgicos son un trabajo en equipo entre el doctor y el paciente. Es responsabilidad del doctor informar y dedicar todo su esfuerzo para brindar un servicio excepcional, mientras que el paciente es responsable de cumplir las recomendaciones de su doctor. Si bien es cierto que todo procedimiento puede presentar complicaciones, resultados y eventos inesperados o indeseados, en cualquier caso, las omisiones, desobediencia y negligencia de los propios pacientes pueden comprometer los resultados, como ha pasado en este momento.

En este caso se crearon todas las condiciones para que Elizabeth Ramos tuviera un acompañamiento postquirúrgico adecuado: correcta instalación en una casa de recuperación con monitoreo clínico y supervisión constante de mi parte y de los demás doctores que, al igual que yo, estaban muy comprometidos antes, durante y después de su operación. Esta misma atención fue lo que permitió identificar a tiempo su condición. Si la paciente Elizabeth Ramos hubiese obedecido con el tratamiento recomendado, su organismo se habría fortalecido y respondido correctamente sin comprometer el proceso de cicatrización. Es una pena que no haya podido ver que nuestra única intención siempre ha sido acompañarla y hacer lo que estuviera en nuestras manos para que ella esté bien.

Me mantengo y estaré siempre en completa colaboración con las investigaciones iniciadas por las autoridades competentes con el fin de esclarecer prontamente este incidente. De nuestra parte, manejaremos el caso de forma transparente, porque nos importa la seguridad de nuestros pacientes y el bienestar de quienes nos rodean. Tenemos todas las pruebas de que nuestro trabajo se ha realizado con rigurosidad y con los más óptimos estándares de calidad.

A la vez, agradezco profundamente el invaluable apoyo e innumerables muestras de cariño recibidas por parte de nuestros miles de pacientes satisfechos y quienes testifican el amor, entrega y dedicación, de nuestro ejercicio, además de nuestros familiares y amigos. Su confianza y apoyo son las columnas que nos sostienen para seguir adelante y hacer cada vez mejor trabajo al servicio de ustedes.

MIS RESPUESTAS

Antes de proceder con las cirugías, ¿se le mandó a hacer todos los análisis correspondientes?
Por supuesto. Ningún procedimiento quirúrgico puede darse sin los debidos exámenes y evaluaciones médicas. En mis más de diez años de ejercicio, nunca ha puesto en riesgo a mis pacientes con procedimientos a los que no se puedan someter. La seguridad del paciente siempre ha sido lo primordial.
¿Por qué una transfusión de sangre?
La función de la hemoglobina es ayudar a los glóbulos rojos a transportar el oxígeno y nutrientes de los pulmones al resto del cuerpo, incluyendo órganos vitales y la piel. Si la paciente tiene bajos niveles de hemoglobina, su cuerpo no obtiene suficiente cantidad de sangre rica en oxígeno, llevándola a que tenga dificultad para respirar, mareos, dolores de cabeza o latidos cardíacos irregulares, muerte de la piel y de la misma paciente. Es por esto que la sangre, de manera compensatoria, se dirige entonces a órganos vitales -como el corazón, cerebro, pulmones-, y excluyendo los secundarios como la piel, entre otros, impidiéndose la oxigenación de este tejido y la correcta cicatrización. Por esto, es necesaria una transfusión sanguínea, para aumentar la capacidad de transporte de oxígeno, lo cual no puede conseguirse de otro modo. Además, recuperando los niveles de hemoglobina, el organismo está fuerte para continuar correctamente el proceso de cicatrización.
¿Por qué se negó la paciente a hacerse la transfusión? ¿Y por qué la doctora no intervino en esa decisión?
Antes de la cirugía, la paciente firma y es consciente de los eventos y resultados indeseados en el documento de consentimiento informado. Adicional a este documento pre-operatorio, en tres ocasiones, le informé a la paciente sobre la necesidad de hacer la transfusión, y fui muy clara en explicarle las complicaciones que presentaría la paciente de no hacérsela. Es por esto que, en ambas ocasiones, la paciente tuvo que firmar un documento de consentimiento, donde ella se negaba al tratamiento, pues ya salía de mis manos. La razón por la que se negó a la transfusión no está muy clara, pero la señora Ramos testificó que su esposo no estaba de acuerdo y por ello no procedería. Además de la documentación, las conversaciones escritas por WhatsApp evidencian la negativa de la Sra. Elizabeth, a pesar de prácticamente rogarle que se dejara atender; así también conversaciones con la Sra. Ivon Espinosa, su acompañante, a quien también le pedí que interceda para que aceptara recibir mis atenciones, y quien hoy participa de la campaña difamatoria.
¿No le comentó a la paciente las consecuencias de no proceder con una transfusión?
¡Por supuesto! La señora Ramos fue citada por mí en varias ocasiones, y todas las veces se le insistió a la paciente para proceder con la transfusión sanguínea de manera urgente. Esta también estaba al tanto de las posibles consecuencias e incluso se le aclaró que podría perder la vida. Aun así, no quiso recibir la transfusión, y firmó la negativa a no recibir las recomendaciones. Por vía escrita, a través de WhatsApp, le insistí e intenté convencer para el tratamiento, incluso con el apoyo de su acompañante, la Sra. Ivon Espinosa.
¿Por qué la paciente acusa de mala práctica si fue correctamente guiada en todo el proceso? ¿Cuáles son las razones?
En estas situaciones, los pacientes muchas veces no son conscientes de que gran parte de la responsabilidad de su salud y correcta recuperación es seguir las recomendaciones de su especialista médico al pie de la letra. Lamentablemente, la señora Ramos no quiso entender y vio las consecuencias de sus decisiones, lo que provocó en ella una profunda ira y desagrado con los resultados finales, culpándome completamente de todo; a pesar de que siempre estuve con ella y mostré disposición de apoyo, aun luego de que ella firmara su alta voluntaria.
¿Es cierto que usted no cuenta con licencias para operar en los Estados Unidos y que no está certificada por la sociedad norteamericana de cirugía plástica? ¿No es una negligencia sabiendo que la mayoría de sus pacientes son estadounidenses?
La procedencia del paciente no tiene nada que ver con el destino donde se opera. Yo cuento con todas las licencias y acreditaciones que me califican para ejercer la medicina en la República Dominicana y, por ende, no he cometido nada indebido. Tampoco necesito contar con licencias para operar en los Estados Unidos, pues no hago procedimientos en ese país.

MI BLOG

Aumento de glúteos, uno de los procedimientos de cirugía plástica más populares
Todo lo que debes saber sobre Liposucción